
“MULTITUDES” de León Ferrari en la Galería Artivistas
Del 16 de noviembre al 31 de diciembre, Artivistas expone al artista argentino Léon Ferrari (1920-2013), incansable luchador por la libertad de expresión y los derechos humanos. En colaboración con el Centro de Edición, la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo, y la Embajada de Argentina en Francia.
La exposición ofrece una visión de la prolífica obra de Léon Ferrari a través del prisma de su producción en Brasil a finales de los años 70, cuando escapó de la dictadura argentina. Este periodo marcó su trayectoria, tanto personal como artística. La desaparición de su hijo, torturado por los militares, desencadenó un trabajo cada vez más comprometido. Fue también el momento en que decidió vivir exclusivamente de su arte y experimentar con diferentes técnicas de reproducción.
Esta exposición cuenta con algunos de sus clásicos, como Nunca Más, La Civilización Occidental y Cristiana, Primera carta al papa y Kamasutra pero se hará hincapié en una serie de heliografías, serigrafías y litografías.
Multitudes de individuos que parecen muy organizados y, al mismo tiempo, perdidos en miles de coches, autopistas y pisos. Ciudades que nos engullen al contemplarlas, podría parecer que escuchamos un grito de desesperación contra la soledad y la automaticidad de nuestra vida cotidiana. Es como una llamada a descarrilar, a redescubrir el camino hacia la libertad y creatividad.
León Ferrari (1920-2013)

Artista autodidacta argentina reconocida internacionalmente, comprometida con la lucha contra la opresión y la violencia institucional. Pionero del arte conceptual, defensor de la democratización de la cultura.
1947. Licenciado en Ingeniería por la Universidad de Buenos Aires. Ferrari trabaja con su padre, arquitecto italiano, pintor y pintor y fotógrafo.
1965. Premio Di Tella, presentación de La civilización occidental y cristiana, contra la guerra de Vietnam (obra rechazada).
1976. Nosotros no sabíamos, recopilación de noticiario sobre la represión de la dictadura argentina. Ferrari tuvo que exiliarse en Brasil.
1980. Nutrido por la producción brasileña, utiliza nuevas técnicas: fotocopia, arte postal, litografía, heliografía y libros de artista, entre otros.
1995. Beca Guggenheim.
2004. Exposición Retrospectiva en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Recoleta en Buenos Aires, que provocó protestas de grupos católicos y provocó cambios en la legislación argentina sobre la libertad de expresión.
2007. León de Oro en la 52ª Bienal de Arte de Venecia.
Post-mortem
2020 Exposición Léon Ferrari: 100 años en el Reina Sofía,Madrid, España
2022 Exposición L’aimable cruauté en el Centro Pompidou, París, Francia
2023 Exposición Recurrencias en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
BONUSTRACK: El 28 de noviembre a las 19, habrá un homenaje a la trayectoria artística de León Ferrari en la Maison de l’Amérique en el marco del ciclo de conferencias L’oeil organizado por la Maison de l’Amérique Latine y el IESA. Con la participación de Inés Huergo, cofundadora de Cometa, Gustavo Urruty fundador de la Galerie Mitterrand .